Capacitar a las jóvenes irlandesas con las habilidades del siglo XXI

Una mujer joven con una máscara y trabajando en un ordenador

Es posible que las niñas en edad escolar del oeste de Dublín no tengan acceso a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). La Universidad de Maynooth, en Kildare, ofrece un programa único de tutoría para ayudar a las jóvenes a desarrollar sus habilidades y perspectivas profesionales en los campos STEM.

School-aged girls, particularly those attending  DEIS -designated schools, are not always exposed to science, technology, engineering, and mathematics (STEM) education or career paths. Maynooth University, located west of Dublin in Kildare, is now offering a unique mentorship program that will give young women the opportunity to develop their STEM skills and will provide a pathway to continuing education and careers.  ​​​

Romper las barreras de la educación STEM

Recognizing that there are significant disparities in opportunities based upon family circumstances, poverty levels, and geography, the Maynooth University  Assisting Living and Learning Institute  (ALL) and College Connect, Maynooth University developed a program to provide greater access to STEM education among typically underrepresented populations.

In 2020, Microsoft contributed funding to support the ALL AI Academy for Good  program. Microsoft is also providing support through its  DreamSpace  team to challenge the 30 participants to develop an AI-centric project for good. Dr. Katriona O’Sullivan, Digital Skills Lecturer at Maynooth University, appreciates the support. “It’s been a really wonderful experience for me to actually see that there are people and companies that genuinely care about this community and are willing to invest. It might be money, but it’s also time.”​​​​​​​

Uno de los principios fundamentales del programa es mostrar a los estudiantes cómo el aprendizaje de STEM puede convertirse en una futura carrera. O'Sullivan dice: "Programas como éste dan a los estudiantes una comprensión realmente práctica de STEM, pero también les proporciona un mentor de su comunidad que ha progresado en la universidad". La idea de la representación es clave en el programa. Según O'Sullivan, "puedes darle a alguien un ordenador y enseñarle a usarlo. Eso está muy bien. Pero eso no sirve de nada si no ve a nadie como él dentro de la profesión o si no conoce a nadie como él en la universidad".

This is where the AI Academy’s mentorship comes in. The five mentors provide human and social capital that’s not always available. These mentors are pursuing science, social science, or teaching degrees and come from similar backgrounds to the program’s participants, allowing them to really connect and act as role models. The program will benefit the mentors as well; they’ve been recruited to internships in partnership with Microsoft. The mentors are leading their student groups in specially-designed  Imagine Cup  activities that challenge the girls to understand AI and develop an AI-based solution to solve a global problem. At the end of the challenge, in May 2021, students will receive a certificate that can be considered when they apply for higher education opportunities.

Durante la pandemia de COVID-19, mantener la conexión ha sido más difícil, pero los estudiantes tienen acceso a una biblioteca de préstamo de ordenadores portátiles, lo que garantiza el acceso a un hardware que permite seguir trabajando virtualmente. Debido al aislamiento social de la pandemia, estas conexiones son ahora más importantes que nunca.

Permitir que los estudiantes desarrollen habilidades y confianza

"Estos estudiantes tienen mucho talento y motivación, y tienen ideas realmente innovadoras, y debido a sus antecedentes difíciles, tienen esta resiliencia que es realmente importante para las carreras STEM", dice O'Sullivan. "Al charlar con sus mentores, los estudiantes pueden hablar de sus puntos fuertes y de lo que se les da bien y profundizar en ello".

Las mujeres que actúan como mentoras son capaces de fomentar la confianza de las estudiantes compartiendo sus experiencias. Sobre una de ellas, O'Sullivan dice: "No tenía papeles, iba a la escuela en una zona desfavorecida y su familia no había recibido educación. Pero era una joven muy motivada que siempre quiso ser profesora. Empezó con nosotros y ahora está en el primer año de su carrera, y ahora es mentora. Es un excelente ejemplo de que este tipo de trabajo marca la diferencia".

"Puedes darle a alguien un ordenador y enseñarle a usarlo. Eso está muy bien. Pero eso no sirve de nada si no ves a nadie como tú dentro de la profesión o si no conoces a nadie como tú en la universidad".

-Katriona O'Sullivan, profesora de habilidades digitales, Universidad de Maynooth