Cómo empresas, educadores y comunidades encontraron un terreno común en un bosque diminuto

Un cartel exterior que dice "Tiny Forest" (Bosque diminuto)

Los bosques diminutos son realmente extraordinarios. Los encontrarás encajados en los rígidos ángulos rectos de los paisajes urbanos, donde el hormigón, el acero y el cristal son omnipresentes y los espacios verdes escasean.

Los bosques diminutos tienen un nombre muy apropiado. Son diminutos. La mayoría de estos curiosos bosques no son más grandes que una pista de tenis. También son verdaderos bosques, ya que cada uno puede albergar más de una docena de tipos únicos de árboles autóctonos. Basándose en las técnicas enseñadas por el botánico Akira Miyawaki, la gran variedad de vegetación está cuidadosamente seleccionada para atraer a cientos de especies de insectos, pájaros y otros animales. Esto, a su vez, atrae a los lugareños que buscan un escape del sofocante calor y una forma de reconectar con la naturaleza.

According to a recent New York Times article , tiny forests “can grow as quickly as 10 times the speed of conventional tree plantations, enabling them to…sequester more carbon, while requiring no weeding or watering after the first three years.”

In recent years, the fascination with tiny forests has grown even faster than the trees themselves. In 2015, national conservation group IVN worked in collaboration with the students and locals to plant the very first tiny forest in Zaanstad NL. Less than a decade later, more than 500 tiny forests stand across Europe and the UK alone—with countless more across Africa, Asia, the Americas, and the Middle East.

Una asociación echa raíces

En la primavera de 2022, Microsoft se enteró de que el municipio de Middenmeer (Holanda Septentrional) estaba trabajando en planes para crear 22 bosques diminutos con el objetivo de enriquecer la biodiversidad en los campus de sus escuelas primarias.

El momento y la proximidad eran perfectos. A pocos kilómetros, Microsoft estaba trabajando en la primera fase de su propia iniciativa plurianual de biodiversidad. En colaboración con arquitectos paisajistas locales, Microsoft estaba introduciendo 150 árboles autóctonos y 2.300 metros cuadrados de arbustos, gramíneas y plantas tapizantes en las afueras del campus de su centro de datos.

Las plantas autóctonas elegidas por Microsoft pretendían reflejar un ecosistema sano y resistente que favoreciera la biodiversidad, mejorara el control de las aguas pluviales y evitara la erosión, al tiempo que reflejaban la belleza natural de Holanda Septentrional.

Así surgió una asociación fortuita entre la comunidad de Middenmeer y Microsoft. Comprendiendo que, con la financiación actual, el municipio tardaría 11 años en terminar los 22 pequeños bosques, Microsoft se ha comprometido a financiar el proyecto. Mientras Middenmeer finaliza su pequeño bosque, Microsoft se prepara para la segunda fase de plantación en el campus del centro de datos de Microsoft.

Cultivar la próxima generación de líderes medioambientales

Dado que ambas partes pretenden enriquecer la biodiversidad de Holanda Septentrional, la conversación giró naturalmente hacia objetivos educativos más amplios para la comunidad.

Microsoft has spent the past several years studying biomimicry. As Kaitlin Chuzi, Microsoft’s Director of Biomimicry explained, “The practice is centered around the idea that nature has 3.8 billion years of experience refining and perfecting its designs—and by studying and learning from the natural world around us, we can find inspiration to create more efficient and sustainable engineering solutions to human challenges. The tiny forest is a perfect example.”

Para compartir lo aprendido y ampliar su misión compartida con la comunidad de Middenmeer, Microsoft se asoció con BiomimicryNL, una empresa con sede en los Países Bajos especializada en la educación y formación de profesionales en biomimetismo, para celebrar el Día de la Educación en Biomimetismo en la Escuela St.

Dado que la ciencia del biomimetismo tiene apenas unas décadas de antigüedad, muchos de los profesores de la escuela nunca tuvieron contacto con el tema cuando eran estudiantes. Antonius los conocimientos y herramientas necesarios para impartir clases de biomimetismo en sus aulas.

La jornada comenzó en el aula, donde los alumnos de 9 años recibieron artefactos naturales para estudiarlos y observarlos, y se les animó a imaginar formas en que las características del diseño del objeto podrían aplicarse a diseños de la vida cotidiana. No es difícil imaginar cómo las ventosas de los tentáculos de un pulpo podrían inspirar la invención de una ventosa. O cómo las rebabas de una planta podrían conducir al diseño del velcro. La forma de una concha tiene muchas de las propiedades acústicas de un violín. Y una colmena tiene características estructurales que se imitan en los edificios. Analizando objetos como éstos, los niños pueden mejorar su capacidad de resolución de problemas y aprender a abordar los retos de forma innovadora. Algunas ideas son cuencos antideslizantes inspirados en cáscaras de nuez, refugios para recoger agua inspirados en conchas marinas y colchones inspirados en el musgo.

Of course, no Biomimicry Education Day would be complete without venturing out into nature. The budding biomimicry specialists were given a tour of a living, breathing tiny forest. The trees and plants were labeled so the kids could learn the names of everything they saw. They also learned how different plantings can be used to attract pollinators, like bees—and how bees fertilize other plants so they can grow seeds and berries that feed small animals and birds. In a short period of time, the students began to realize just how interconnected and co-dependent nature really is.

Tiny forests were always intended to cultivate ecological diversity. But over the years, something unexpected took root and grew alongside the trees and plants—diverse and fertile relationships. Relationships between community and business. Between business and government. Between policy and possibility. These relationships are all built on mutual benefit. Upon sustainability and resilience.