Ir al contenido principal
Saltar al contenido principal
Microsoft en su comunidad

Restauración de la ecología natural en un vertedero de Quebec

Junto al lago Saint-Charles, la ciudad de Quebec posee una zona de 155 hectáreas al pie del Mont-Brillant, que se convertirá en reserva natural. Dentro de la propiedad, una parte de 1,8 hectáreas sirvió de vertedero de residuos de la construcción hasta 2012. Ahora, gracias al apoyo y la financiación de la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER) y Microsoft, Agiro ha restaurado la integridad ecológica del lugar.

La zona de Mont-Brillant abarca desde bosques maduros hasta humedales, proporcionando una gran variedad de hábitats para la fauna, e incluye 5 km de senderos para excursionistas y vehículos todoterreno. El lago Saint-Charles es el embalse para el abastecimiento de agua de la ciudad de Québec y la fuente del río Saint-Charles, que atraviesa la ciudad. La revitalización del antiguo vertedero aportará beneficios al mejorar la capacidad de recuperación y la biodiversidad del terreno, potenciar sus funciones ecológicas y promover una gestión responsable entre la comunidad.

Revitalizar la tierra

Con sede en la ciudad de Quebec, Agiro se dedica a proteger el agua y los ecosistemas naturales de la cuenca del río Saint-Charles. Este proyecto ofrecía la oportunidad de reequilibrar los ecosistemas del lugar mediante nuevas plantaciones de árboles y arbustos autóctonos, al tiempo que se tomaban medidas para controlar y reducir las especies alóctonas invasoras.

Agiro trajo tierra vegetal fresca y mantillo para regenerar el suelo del lugar y trazó diez "islas" de plantación de distintas formas y tamaños para crear diversos hábitats para plantas y animales. Cada isla representa una etapa ecológica distinta, como praderas, matorrales y bosques, con plantas elegidas para atraer a la fauna local y refugios para pequeños mamíferos y serpientes fabricados con materiales naturales.

Mientras tanto, en las zonas alrededor de las islas donde la calidad del suelo ya permitía nuevas plantaciones directas, el equipo de Agiro gestionó las plantas invasoras mediante una combinación de instalación de lonas impermeables, arrancado directo y siega, y plantación de más especies autóctonas.

Promover la gestión responsable

La participación de la comunidad es otra faceta del proyecto. Antes de empezar a restaurar el suelo, Agiro organizó un "bioblitz" en el que expertos en fauna, voluntarios y empleados documentaron 245 especies vegetales y silvestres de la zona. Los datos del bioblitz guiaron la priorización de la construcción de hábitats y las especies a plantar. En un acto celebrado en septiembre de 2024, voluntarios, incluidos empleados de Microsoft, ayudaron a plantar casi 100 plantas en un solo día, de los más de 500 árboles y arbustos plantados hasta la fecha. Actividades como estas, junto con carteles informativos sobre el proyecto de restauración, ayudan a concienciar a la población local sobre la importancia medioambiental del lugar.

Este proyecto se financió en el marco del programa de restauración en acción basado en normas de SER, que proporciona una base para reducir los riesgos y mejorar los resultados de los proyectos de restauración ecológica. Los principios básicos son incorporar la participación y los conocimientos de la comunidad, mitigar las causas de la degradación, aumentar o mejorar la biodiversidad y aspirar a la mayor ganancia neta en beneficios ambientales, bienestar humano y equidad social. Siguiendo el programa de SER, el proyecto de restauración de Mont-Brillant está mejor posicionado para lograr eficacia y sostenibilidad a largo plazo.