Un collage de imágenes que muestra a Querétaro México y a personas que trabajan en centros de datos

Inversiones comunitarias en México

Los centros de datos de Microsoft son parte de la columna vertebral del ecosistema digital de México. Permiten que el gobierno, las empresas y la sociedad en general funcionen e innoven, apoyando a cada uno de nosotros con la infraestructura crítica en la que hemos llegado a confiar. Microsoft es un importante inversor en la infraestructura de red y de IA de México, satisfaciendo la creciente demanda de servicios digitales al tiempo que ayuda a México en su viaje de descarbonización.

Nuestros centros de datos son esenciales para la vida moderna: crean puestos de trabajo de calidad en la construcción y el funcionamiento, apoyan la formación y la educación en STEM y fomentan asociaciones comunitarias significativas. Nos comprometemos a ser un buen vecino que contribuye a un futuro sostenible, fomentando la prosperidad y el bienestar, al tiempo que abordamos los retos sociales a través de nuestras inversiones.

Más información sobre cómo Microsoft invierte en programas locales que benefician a personas de todas las edades.

La siguiente lista de programas contiene una muestra de los tipos de inversiones que Microsoft realiza anualmente, en consonancia con el Compromiso de la Comunidad de Centros de Datos de Microsoft.

Más información sobre el compromiso de Microsoft con la comunidad de centros de datos

Desarrollar las competencias digitales

Microsoft cree que todo el mundo debe tener acceso a los conocimientos, la tecnología y las oportunidades que necesita para triunfar en una economía cambiante.

Construyendo y Creciendo ofrece educación formal de calidad a los trabajadores de la construcción, sus familias y la comunidad en general para un desarrollo personal y profesional que mejore su calidad de vida y ofrezca un cambio social positivo en la comunidad. Lo hace a través de cursos de educación primaria y secundaria autorizados por las autoridades estatales y federales; cursos basados en competencias que promueven las habilidades laborales, el uso de las TIC, los oficios, las habilidades interpersonales y las finanzas; y cursos de educación para la salud dirigidos a la alfabetización sanitaria básica y la prevención.

  • El Aula Móvil de CyC ofrece educación primaria y secundaria, así como certificaciones técnicas y cursos de alfabetización a los trabajadores de la construcción y sus familias. Con el apoyo de Microsoft, el programa comenzó con aulas móviles en las obras de construcción de CyC en Querétaro y se ha ampliado a dos barrios de Querétaro y a la localidad de Esperanza, municipio de Colón. Adicionalmente, en los municipios de Colón y Marqués, un instructor itinerante visitará escuelas y organizaciones para promover el conocimiento y desarrollo de habilidades tecnológicas incluyendo la IA.

Hacer posible la sostenibilidad

El cambio climático exige una actuación rápida y colectiva e innovación tecnológica. Nos comprometemos a cumplir nuestros propios objetivos y a ayudar a las comunidades a hacer lo mismo.

A Nación Verde le mueve una profunda pasión por llevar la justicia medioambiental a las comunidades indígenas de México. Cada árbol que ha plantado en proyectos a lo largo de los años representa mucho más que una acción tangible; es un símbolo de esperanza y un compromiso con el futuro de nuestro planeta y de las generaciones venideras.

  • El proyecto de rehabilitación de la Plaza Galeras, financiado por Microsoft y diseñado por el equipo de arquitectos de Nación Verde, pretende revitalizar la plaza principal del pueblo. El plan original incluía la mejora de las jardineras, la sustitución de la vegetación por árboles y arbustos adultos autóctonos, la instalación de nuevos bancos y la creación de drenajes de infiltración que permitan que el agua de lluvia fluya hacia el subsuelo y evite la escorrentía. A partir de los comentarios de la comunidad, el alcance del proyecto se ha ampliado para incluir la creación de baños y un parque infantil, la mejora de la red eléctrica para una iluminación nocturna adecuada, la ampliación de la plaza para proteger un árbol importante y rediseñar el flujo de tráfico, y la rehabilitación de la acera para los puestos de los comerciantes.
  • El proyecto de plantación de árboles de Querétaroapoyado por Microsoft y la Fundación Internacional para la Conservación (ICF), tiene un impacto medioambiental y social positivo en Querétaro. Como parte de la campaña local GIVE, Nación Verde está construyendo un pequeño "bosque comestible" en el albergue Casa Hogar Pan de Vida. Nación Verde también ha plantado árboles frutales en escuelas de Querétaro. Además de proporcionar sombra a los patios de las escuelas, reducir la contaminación del aire y aumentar el acceso a los espacios verdes, estas plantaciones participativas conectan a los estudiantes con la naturaleza, crean oportunidades para pasar más tiempo al aire libre y capacitan a los miembros de la comunidad para ayudar a cuidar los árboles. Por otra parte, los talleres sobre resistencia a los incendios forestales organizados con las comunidades de Marques y Colón enseñan a la población a mitigar los riesgos de incendio y a actuar en caso de que se produzca.

Capacitar a las comunidades

Microsoft está comprometida con el fortalecimiento de las comunidades y la potenciación de las organizaciones que las ayudan a prosperar. Tanto si se ven afectadas por una emergencia reciente como por décadas de desafíos, utilizamos datos, tecnología e inversiones estratégicas para restaurarlas y apoyarlas para las generaciones futuras.

Causas para la Transformación, A.C. fortalece el ecosistema de ciberseguridad en México y América Latina.

  • El proyecto de capacitación en ciberseguridad e IA de Querétaroapoyado por Microsoft, está educando a 1.200 estudiantes y 120 profesores en escuelas de El Marqués y Colón sobre ciberseguridad e IA. El proyecto incluye una obra teatral, "Sobreviviendo al ciberespacio", que muestra cómo un joven que quiere convertirse en influenciador de las redes sociales se enfrenta a diferentes retos (riesgos en línea) para lograr ese objetivo. Después de cada sesión, un debate entre los alumnos y los actores (facilitadores) fomenta la comprensión. El proyecto también ofrece una conferencia sobre los riesgos en línea y la IA a padres y profesores y comparte materiales de aprendizaje en línea con los profesores sobre cómo utilizar la IA generativa en el proceso educativo.
  • Formación empresarial Ciudad Colón impartió cursos para formadores de emprendimiento de Colón y apoyó un curso de emprendimiento en vivo de LinkedIn Learning como formación práctica para los formadores durante la feria de emprendimiento de Colón. Los cursos se impartieron en colaboración con el aula móvil Construyendo y Creciendo. Los cursos abarcaron el uso de las versiones de escritorio y móvil de Microsoft Office, emprendimiento, cómo acceder a los recursos de Microsoft Learning, conceptos básicos de LinkedIn y ciberseguridad para usuarios finales.